Aquest lloc web utilitza cookies per millorar la vostra experiència de navegació. Les cookies que es classifiquen segons sigui necessari s'emmagatzemen en el vostre navegador, ja que són essencials per al funcionament de les característiques bàsiques del lloc web. També utilitzem cookies de tercers que ens ajuden a analitzar i entendre com s'utilitza aquest lloc web. Aquestes cookies s'emmagatzemaran al vostre navegador només amb el vostre consentiment. També teniu l'opció de no rebre aquestes cookies. Però desactivar algunes d'aquestes cookies pot afectar a la vostra experiència de navegació.
Imprescindibles
Les cookies necessàries són absolutament imprescindibles perquè el lloc web funcioni correctament. Aquesta categoria només inclou cookies que garanteixen funcionalitats bàsiques i característiques de seguretat del lloc web. Aquestes cookies no emmagatzemen cap informació personal.
No imprescindibles
Aquestes cookies poden no ser especialment necessàries perquè el lloc web funcioni i específicament s'usen per recopilar dades estadístiques sobre l'ús del lloc web i per recopilar dades de l'usuari mitjançant anàlisis, anuncis i altres continguts integrats. Activant-les ens autoritza a utilitzar-les mentre navegueu per la nostra pàgina web
A comienzos del XX el viaje a Europa era un género tan popular como desgastado. Lo que aporta Edith Wharton es ímpetu y gozo, horror a los caminos trillados,
info
A comienzos del XX el viaje a Europa era un género tan popular como desgastado. Lo que aporta Edith Wharton es ímpetu y gozo, horror a los caminos trillados, una mirada perspicaz y un bagaje intelectual asombroso. Vida, arte y escritura se alían para contrarrestar los angostos interiores de Vieja Nueva York o La edad de la inocencia, su mundo, al que contrapuso la exaltación del horizonte inabarcable. Una de las primeras norteamericanas en tener coche propio, contagió su pasión por la carretera a su amigo Henry James, que la nombró el Águila Dorada. El coche, en su vertiginoso pasar, permitía explorar carreteras secundarias, lugares ensimismados y desconocidos. Esta antología de textos de viaje, que recopila la profesora Teresa Gómez Reus, extrae ejemplos de su mirada nada convencional cuando se asoma al Monte Athos, muestra su pasmosa erudición en Italia, Francia o España, o posa una mirada femenina y crítica sobre la sordidez de los harenes en Marruecos, sepulcros blanqueados, con una concepción de la vida sexual y doméstica que se basa en el esclavismo. España le fascinó desde que la transitara con su familia en destartalas diligencias a la edad de cuatro años. Ya en su madurez hizo repetidas incursiones desde su hogar en Francia, varias de ellas con el gran amor de su vida, Walter Berry. Con él viaja por Cataluña y las dos Castillas, y recorre el Camino de Santiago. Su Viaje por España en cuatro ruedas iba a ser uno de sus últimos libros de viaje que, por desgracia, no llegó a escribir. Algunos de sus breves textos y el diario conciso de las rutas que realizó se han incluido en esta antología como evidencia de su genuina atracción por nuestro país.