Aquest lloc web utilitza cookies per millorar la vostra experiència de navegació. Les cookies que es classifiquen segons sigui necessari s'emmagatzemen en el vostre navegador, ja que són essencials per al funcionament de les característiques bàsiques del lloc web. També utilitzem cookies de tercers que ens ajuden a analitzar i entendre com s'utilitza aquest lloc web. Aquestes cookies s'emmagatzemaran al vostre navegador només amb el vostre consentiment. També teniu l'opció de no rebre aquestes cookies. Però desactivar algunes d'aquestes cookies pot afectar a la vostra experiència de navegació.
Imprescindibles
Les cookies necessàries són absolutament imprescindibles perquè el lloc web funcioni correctament. Aquesta categoria només inclou cookies que garanteixen funcionalitats bàsiques i característiques de seguretat del lloc web. Aquestes cookies no emmagatzemen cap informació personal.
No imprescindibles
Aquestes cookies poden no ser especialment necessàries perquè el lloc web funcioni i específicament s'usen per recopilar dades estadístiques sobre l'ús del lloc web i per recopilar dades de l'usuari mitjançant anàlisis, anuncis i altres continguts integrats. Activant-les ens autoritza a utilitzar-les mentre navegueu per la nostra pàgina web
El continente antártico y sus mares circundantes constituyen un lugar excepcional en el mundo: un inmenso espacio sin fronteras dedicado a la ciencia y a la co
info
El continente antártico y sus mares circundantes constituyen un lugar excepcional en el mundo: un inmenso espacio sin fronteras dedicado a la ciencia y a la conservación. El enorme esfuerzo de exploración e investigación iniciado hace más de un siglo está totalmente justificado por el papel crucial que la Antártida desempeña en el equilibrio ambiental de nuestro planeta. Especialmente ahora, en plena fase de calentamiento global, nuestro futuro dependerá, en gran medida, de lo que ocurra en el gran continente austral. Pero la Antártida es más que un enorme regulador climático; sus formas de vida, tanto vegetales como animales, son asombrosas y muestran la capacidad de la evolución para generar especies únicas y perfectamente adaptadas a un medio tan inhóspito. Este es un libro de divulgación científica y que, por tanto, se propone ser objetivo. Sin embargo, inevitablemente está cargado de sentimientos y vivencias. Las dieciséis expediciones a la Antártida en las que ha participado el autor se han convertido en la médula de su vida profesional como científico y además han supuesto una intensa experiencia personal. Para el autor, ser biólogo en el Polo Sur es un privilegio y un maravilloso desafío, y en este libro trata de mostrar los principales avances científicos que se han producido en la investigación antártica en los últimos años, pero también comunicar la intensidad de la experiencia que supone trabajar en este lugar extraordinario. Aunque centrada en la biología vegetal, esta obra ofrece también una perspectiva más amplia que abarca otros campos científicos e incluso la reciente historia antártica y sus inusuales mecanismos de gestión internacional. Uno de los aspectos más notables de la Antártida, su belleza, es también el más difícil de reflejar en un libro, aunque ojalá sirva de estímulo al lector para adentrarse en la ingente cantidad de imágenes y vídeos disponibles a golpe de ratón.(cont.)